Encamisada Estercuel 2025
Aquí vas a conocer el programa completo de las fiestas de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel 2025, que se celebrarán los días 18 y 19 de Enero.
No te pierdas ninguna de las fiestas en la provincia de Teruel. Consigue todos sus programas en nuestro portal de Turismo en Teruel. ¡Y disfrútalas!
Sábado, 18 de enero 2025
- 8:00h Recogida aliagas. Reunión en La Campana
- 11:00h Almuerzo Aliagueros. Fritada en el merendero del pantano
- 11:30h Centro de Interpretación del Fuego y La Fiesta. Apertura museo. Horario de visita 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00
- 12:00h Mesa informativa sobre la fiesta en la plaza de la Fuente. Inscripción para llevar tederos y sacar hacha. Venta de recuerdos de la fiesta. Horario 16:00 a 18:00
- 12:30h Preparación de las hogueras
- 16:30h Recorrido hogueras. Se premia la aliaga más grande y la hoguera mejor formada, valorando su estructura, composición y combustibles (material vegetal), no teniendo en cuenta añadidos ajenos a las tradiciones
- 19:00h Salve en Los Santos Mártires. De casa del procurador saldrán los Fiesteros acompañados por los gaiteros que irán a buscar al párroco a la puerta de la iglesia, quién entregará el estandarte de San Antón al Procurador. Todos juntos, al son de la mazurca de Estercuel, irán a rezar la salve al portal de Los Santos Mártires, encendiéndose la primera Aliaga.
- 19:45h Traslado del fuego. Desde el portal de los Santos Mártires a la plaza de la iglesia para encender la primera hoguera en la plaza de la Iglesia
- 20:00h Santa Encamisada. Los fiesteros se reúnen en casa del Procurador y de allí, montados en caballerías, se dirigen a la plaza de la iglesia, donde se inicia La Procesión de la Encamisada la son de la música y las campanas. La encabezan los portadores de tederos, seguidos de los gaiteros, el Procurador, quién porta el estandarte de San Antón, el Rey, el Conde y los Mayorales. Los Fiesteros Entrantes llevan el ramal de las caballerías. Las Autoridades Municipales y el resto del pueblo cierran la comitiva.
- La Encamisada se realiza en sentido contrario al resto de las procesiones, quizá por el significado pagano de la rogativa. La Evolución de la fiesta, a lo largo del tiempo, ha hecho que el número de hogueras haya aumentado, desde dos hasta quince en la actualidad. Esa noche se ponían en ventanas y balcones candiles de aceite para iluminar su paso, hoy en día se colocan velas. Recomendaciones: mantener el protocolo de la comitiva, no ponerse cerca de las caballerías, ni cruzar delante de ellas, no dejar solos a los niños durante el recorrido y no pararse en la entrada o salida de las hogueras. Debemos respetar el ritual de la procesión.
- 21:30h Cena y fiesta en las hogueras. Antiguamente sólo los fiesteros cenaban en hermandad. Ahora todo el pueblo y visitantes viven la fiesta en la calle alrededor de las hogueras, por barrios o por cuadrillas.
- 0:00h Baile. En la plaza de la Fuenta, sesión de baile
- 1:00H Bingo
- 2:00 a 4:00 Continúa el baile.
Domingo, 19 de Enero 2025
- 9:30h Imagen de San Antón. Se expone en la plaza de la iglesia
- 10:00h Llega. Los Fiesteros con los gaiteros, al toque de la melodía de la Llega, realizan una recolecta de donativos para poder sufragar los gatos de la fiesta. Los vecinos abren sus casa a los Fiesteros ofreciéndoles café, pastas y licores. En origen se recogían productos, como orejas y patas de cerdo adornadas con lazos, velas y dinero, para realizar una rifa. Hoy sólo se recolecta dinero.
- 12:00h Traslado del pan bendito. Las Fiesteras, vestidas con traje tradicional de fiesta, mantón y mantilla, portan unas canastillas donde llevan el pan bendito de casa del Procurador a la iglesia, seguidas por los gaiteros, los cargos de la fiesta y el resto de la comitiva.
- 13:00h Misa Mayor. Misa Baturra, presidida por los Fiesteros.
- Se saca el hacha. Durante la celebración religiosa se realiza el ritual de Sacar Hacha, que consiste en portar velones o hachones por siete parejas de hombres (entrantes y voluntarios) ataviados con roquete (especie de camisón blanco sin mangas). Durante el comienzo de la eucaristía, la lectura del evangelio y la consagración, en el pasillo principal de la iglesia.
- Reparto pan bendito. Al finalizar la misa, Las Fiesteras reparten a los asistentes el pan bendito.
- Procesión. Se realiza por las calles del pueblo donde las personas que han sacado "Hacha" transportan a San Fabián, a San Sebastián, a San Antón y al pendón de este último, mientras los gaiteros interpretan melodías tradicionales de procesión.
- 14:30h Entrega de poderes y actos finales. En la plaza de la Iglesia
- El Reinau. Se prende fuego a la aliaga ganadora y se baila La danza del Reinau, danza con aire de jota antigua era bailada por los mayorales en honor al procurador, rey y conde. Hoy la danzan todos los que quieren como colofón de la fiesta
- El baile de las Coronas. A sus compases, Los Fiesteros salientes colocan la capa y el sombrero a los entrantes, y Las Fiesteras salientes las mantillas a las entrantes. Es el acto representativo del cambio de poderes entre Los Fiesteros. Cuenta la tradición oral que antiguamente, danzando, los mayorales de los cargos entrantes y salientes, al son de la música de las coronas les iban quitando los sombreros (símbolo de mando) pasando los de unos a otros en un forcejeo simbólico.
- Baile final. Las parejas salientes y entrantes, junto con el resto del pueblo, bailan el pasodoble Estercuel de España
- Por la tarde, reparto pan bendito a los enfermos. A cargo de los fiesteros entrantes, con este acto se pone punto final a Los Sanantones.
- Vídeo Fiesta Santa Encamisada de Estercuel
También podría interesarte...Fiestas San Antón 2025 barrio San JuliánSan Antonio 2025 Mas de las Matas