
La capital del Bajo Aragón es una ciudad repleta de historia, patrimonio, naturaleza, cultura, velocidad y muchísimo encanto. Si te estás preguntando que ver en Alcañiz, aquí vas a encontrar la respuesta.
Alcañiz está situada a orillas del río Guadalope. Su origen en su ubicación actual se remonta a la dominación musulmana de la península. Existen vestigios íberos muy interesantes de Alcañiz el Viejo, situado a escasos cuatro kilómetros del casco urbano actual en la red de huertas alcañizana.
Si bien puedes conocer la ciudad en un sólo día, nuestra recomendación es que le dediques un fin de semana completo para poder visitar Alcañiz y alrededores. Vamos a intentar explicarte todos los imprescindibles de Turismo en Alcañiz.
Cómo llegar a Alcañiz
Tu viaje a Alcañiz lo puedes realizar en vehículo particular o en autobús. Sólo puedes ir a Alcañiz por carretera, pues no hay tren ni ningún otro medio de transporte disponible.
¿Dónde está Alcañiz? Alcañiz es la segunda ciudad en población de la provincia de Teruel y está situada a 150 kilómetros de la capital. Se sitúa a una hora y media de Zaragoza, a tres horas de Barcelona, a poco más de dos horas y media de Valencia y a casi cuatro horas de Bilbao.
Una vez en la ciudad, te aconsejo que aparques tu vehículo cerca de la Avenida Aragón y desde allí te desplaces caminando hasta el centro para ver tranquilamente todos los lugares de interés que visitar en Alcañiz.
Plaza España de Alcañiz
El centro neurálgico de la población, la plaza España de Alcañiz, es una de las plazas mayores de España más bonitas. Te encantará. Además, la fachada de la casa consistorial y de su Lonja han sido restauradas hace muy poco. Vas a poder disfrutar la plaza España de Alcañiz doblemente.
El edificio del Ayuntamiento de Alcañiz fue construido en el siglo XVI. Su estilo es renacentista aragonés, rematado con un precioso alero de madera tallada.
Anexo al edificio de la Casa Consistorial alcañizana se encuentra la Lonja gótica, conjunto que encuadra la Plaza de España de Alcañiz y le ofrece un aspecto medieval.
La lonja cuenta con tres arcos góticos, dos de ellos con caireles. El tercero carece de ellos debido a una explosión en un polvorín cercano durante la tercera guerra carlista. En la planta superior podrás contemplar una galería con arcos de medio punto.
El conjunto te va a recordar las edificaciones de Florencia. Según se cuenta, los arquitectos que la diseñaron se inspiraran en el estilo renacentista florentino.

Centro de la vida social en Alcañiz
En tu visita a la Plaza España de Alcañiz no dejes de disfrutar en los bares, cafeterías o restaurantes que hay situados en la misma plaza. Desde allí podrás contemplar unas maravillosas vistas y relajarte con un espléndido servicio.
Y es que los restaurantes de Alcañiz tienen mucha fama por su calidad. Por ejemplo, en el hotel Guadalope, que fue inaugurado en 1968, vas a encontrar un establecimiento familiar y con un servicio de gran calidad. Allí podrás tapear y deleitarte con la gastronomía alcañizana.
Recientemente se han habilitado terrazas en la propia plaza España, por lo que vas a poder disfrutar de la excelencia de la Plaza de forma doble: por su majestuosidad y de forma segura.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha instalado recientemente una nueva iluminación monumental de su fachada. El resultado es excepcional, ¿no te parece?

En el entorno vas a encontrar, además, la zona comercial de la población, con espacios peatonales por los que pasear. No dejes de contemplar los edificios señoriales situados en las inmediaciones.

En la calle Mayor podrás ver los edificios Casa Maynar y Palacio Ardid (sedes de la comarca del Bajo Aragón y de la biblioteca municipal). En el edificio de la comarca podrás visitar su patio, de arquitectura renacentista. El acceso es libre de lunes a viernes durante las mañanas.

Para dirigirte a la siguiente propuesta en tu ruta, no debes alejarte demasiado. La Iglesia Santa María la Mayor, antigua colegiata, completa la monumentalidad de la Plaza España.
Iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz
La Iglesia Santa María la Mayor sorprende por sus dimensiones. El tamaño de su fachada es colosal. Su construcción, barroca, se produjo sobre un templo de menores dimensiones de estilo gótico en el siglo XVIII.
Fue obra de Domingo de Yarza, quien también intervino en la construcción de la Basílica del Pilar en Zaragoza. La construcción del templo se alargó durante 21 años.

En las diferentes capillas de la Iglesia se pueden contemplar bellos retablos de pasajes bíblicos, la mayoría de ellos recientes. Durante la guerra civil española se destruyeron los retablos originales. La Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1988.
Torre gótica de «La Concordia»
La Torre gótica de Alcañiz, también conocida como la Torre de «La Concordia», es el único vestigio que queda de la Iglesia gótica sobre cuyos restos se edificó la actual Iglesia de Alcañiz.
La Torre gótica, recién restaurada, es visitable y está previsto musealizarla en los próximos años. Subiendo los 171 escalones de la torre vas a poder contemplar unas vistas de Alcañiz únicas. De verdad que vale la pena.

La monumental Torre de «La Concordia» tiene una historia que no puedes dejar de conocer.
En 1412, reunidos en Alcañiz los representantes del Reino de Aragón, establecieron la hoja de ruta para elegir al sucesor de Martín I de Aragón, muerto sin heredero. La resolución debía ser negociada y dirimida tres meses más tarde.
Finalmente este acontecimiento histórico ocurrió en Caspe, la ciudad del Compromiso. Se trató de un hito histórico, pues en lugar de acudir a la confrontación bélica en Alcañiz se establecieron las bases de una solución acordada.
«La Concordia» de Alcañiz fue un hecho histórico que desde hace dos años se viene representando en una recreación histórica en la ciudad de Alcañiz. La Torre gótica de «La Concordia» es uno de sus escenarios.

Pasadizos de Alcañiz
Para visitar los pasadizos debes dirigirte a la oficina de turismo de Alcañiz. Está situada en el comienzo de la calle Mayor y esquina con la Plaza España.
Allí podrás adquirir tu entrada para visitar los pasadizos de Alcañiz. También accederás a ellos. También podrás contratar una visita guiada.

Los pasadizos de Alcañiz, excavados en la roca, te van a conducir a una impresionante sala abovedada subterránea bajo la misma Plaza España. Durante la época medieval fue utilizada como nevera. Allí se guardaba nieve durante todo el año y el hielo para la conservación de medicinas, alimentos y refrescar bebidas. Además de almacén, era el lugar desde el que se comercializaba.

El recorrido por los pasadizos es muy amplio y recorre una buena parte del subsuelo en el casco antiguo de la ciudad. El precio de la entrada libre es de 2,5€ (1,5€ para estudiantes) y el precio de la entrada guiada es de 4€. Los niños menores de 12 años no pagan.
También existe la posibilidad de realizar la visita en grupo. El conjunto ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón.
Refugio Antiaéreo
La visita al refugio antiaéreo de Alcañiz te sobrecogerá. Fue ordenado construir en el año 1937 para que la población del barrio de los Almudines se resguardara durante los bombardeos de la guerra civil española.
El refugio ha sido musealizado con el objetivo de dar a conocer el bombardeo sobre la ciudad de Alcañiz silenciado. Se trató del bombardeo llevado a cabo por la aviación italiana y ordenado por las tropas sublevadas el día 3 de marzo de 1938.
El bombardeo tuvo lugar estando el frente de combate a 70 kilómetros, por lo que no hubo ningún tipo de aviso a la población. Fue a las 16:00 y el número de víctimas civiles se situó entre las 300 y las 500.

La visita tiene una duración de 30 minutos. Podrás contemplar unos paneles interpretativos sobre el bombardeo de Alcañiz, un audiovisual que con el testimonio de vecinos y los efectos sonoros y lumínicos que te harán revivir aquellos horribles días de nuestra historia reciente.
Castillo de los Calatravos
En el Castillo de los Calatravos de Alcañiz se encuentra el Parador Nacional de Alcañiz. No puedes dejar de visitarlo. Está situado en lo alto de un cerro, el de Pui Pinos, por lo que las vistas de Alcañiz y su comarca son espectaculares.

La historia de Alcañiz está ligada a la orden de Calatrava. Desde el castillo la orden religiosa impuso su autoridad sobre el territorio durante los siglos XII hasta prácticamente la desamortización, en mitad del siglo XIX.
En el castillo vas a poder visitar el claustro progótico y su capilla románica y por otra parte el Palacio de los Comendadores (parte del cual es utilizado por las instalaciones del Parador). Te aconsejo que visites la cafetería del Parador de Alcañiz, inaugurado en el año 1968. En un ambiente relajado vas a disfrutar de unas frescos coloridos que te trasladarán de nuevo al medievo.
Y si puedes disfrutar de una estancia en el Parador, deléitate con la gastronomía del Bajo Aragón, degusta el excelente producto de la tierra.
Para visitar el Castillo acércate a la oficina de turismo de Alcañiz, dónde te informarán de los horarios de visita, que son variables según la época del año, y podrás adquirir las entradas.
El Castillo de Alcañiz es un claro ejemplo de arquitectura románica y gótica. Sus pinturas murales góticas son únicas en Aragón.
Parque Glorieta Telmo Lacasa – Fuente de los 72 caños
A unos 400 metros del centro de la ciudad, bajando por la calle Mayor y junto al río Guadalope se encuentra el área de esparcimiento más amplia del caso urbano alcañizano. Se trata del Parque Glorieta Telmo Lacasa. Antiguamente era conocido como El Prado.
En este amplio espacio existe un parque infantil renovado, grandes zonas verdes en las que pasear y descansar bajo sus centenarias plataneras.
En la Glorieta Telmo Lacasa también podrás encontrar uno de los «monumentos» más singulares de la ciudad. En realidad se trata de la fuente de los 72 caños, una fuente de un gran tamaño muy representativa del municipio.

Plano callejero para no perderte
¿Quieres descargar un callejero de Alcañiz para no perderte durante tu visita?
¡Si planificas tu visita con antelación seguro que te da tiempo a ver todo Alcañiz en un sólo día!
Así podrás dedicar tiempo a visitar los pueblos cerca de Alcañiz que te hemos recomendado o comer de forma más relajada en alguno de los restaurantes recomendados. Disfruta de tu estancia.
Aquí puedes descargar el plano callejero de Alcañiz
Estanca de Alcañiz
La Estanca de Alcañiz es un precioso humedal situado en los alrededores de la población de Alcañiz. La visita merece mucho la pena.
Con un perímetro de más de 8 kilómetros, la Estanca es un embalse de agua de riego, con coto de pesca, club marítimo deportivo y lugar de observación de aves. A pesar de ser un pantano, el entorno natural en sus inmediaciones tiene un alto valor ecológico.
Además de varias zonas de baño, en sus inmediaciones hay servicio de bar y restaurante; incluso un camping. En verano la zona se llena de bañistas y vecinos practicando deportes de agua y durante todo el año deportistas practicando running o ciclismo en el Sport Center La Estanca.
Los paseos por el entorno de la Estanca no te defraudarán. En cualquier momento del año disfrutarás del paisaje natural que la rodea. Además puedes contemplar las diferentes aves que descansan en ella en los diferentes observatorios de aves estratégicamente situados en su perímetro. No te pierdas los atardeceres en la Estanca. ¡Son únicos en la comarca!

Saladas de Alcañiz
Muy próximo a la Estanca de Alcañiz, y todavía en los alrededores de la capital del Bajo Aragón, podrás visitar otro espacio natural totalmente distinto y a la vez muy curioso. En Alcañiz existen una treintena, aunque la salada más grande está situada muy próxima a la Estanca. Son unas lagunas de agua salada secas durante la mayor parte del agua en las que las sales quedan en la superficie del terreno, ofreciendo un paisaje lunar asombroso.

Están catalogadas como LIC y desde ellas podrás observar el ecosistema autóctono de la región: perdices, cernícalos, colirrojos, junto a las aves migratorias que utilizan este espacio como zona de descanso: grullas, garzas, gaviotas,…

Vas a poder disfrutar de las saladas a lo largo de todo el año: en la época de lluvias, las encontrarás tal y como aparecen en la imagen superior: en la época más seca, sin embargo, el agua desaparece y aparecen los restos de sales precipitados sobre el terreno, tal y como puedes ver en la imagen de más abajo: todo un paisaje lunar, ¿no os parece?.

Junto a las saladas podréis visitar la Ermita de San Miguel, una majestuosa construcción religiosa que se encuentra semiderruida. La ermita fue construida en el siglo XIV y era utilizada por los vecinos de las diferentes masías del entorno como lugar de culto, ya que la distancia entre este paraje y el centro de la ciudad obligaba a los agricultores a permanecer en las «masadas» durante largas temporadas a lo largo del año.


Motorland Aragón
Para finalizar tu recorrido por Alcañiz te aconsejo que visites las instalaciones de Motorland Aragón. Situado a unos tres kilómetros del casco urbano, el complejo de Motorland es mucho más que un circuito de velocidad.
Allí vas a poder disfrutar del deporte de motor en multitud de versiones. Y es que además de un magnífico circuito de velocidad, el circuito de Alcañiz dispone de un circuito de karting y hasta tres circuitos de tierra en los que vehículos de todo tipo de dos y cuatro ruedas practican de forma habitual competiciones de todo tipo.

La historia de Alcañiz y el motor tiene un largo recorrido. En la ciudad de Alcañiz se estuvo disputando desde 1965 hasta 2003 el campeonato de España de velocidad de vehículos turismos en el trazado urbano que forjó una gran afición de los alcañizanos por este deporte, el circuito Guadalope.
En Motorland vas a poder disfrutar de pruebas internacionales de motos como MotoGP o Superbikes, pruebas internacionales de super turismos, así como de todo tipo de vehículos en los diferentes circuitos del complejo alcañizano.
Semana Santa de Alcañiz
La Semana Santa de Alcañiz fue declarada de Interés Turístico Internacional. Se trata de una celebración con un gran arraigo en el municipio, que pertenece además a la Ruta del Tambor y del Bombo del Bajo Aragón.

Todos los actos de la Semana Santa alcañizana tienen en común el sonido del tambor y las túnicas azules. La población entera participa de esta tradición, bien tocando el tambor o bien participando en alguna de las cofradías locales.
Desde la procesión de Ramos, con el paso de la Burreta hasta el domingo de Resurección, con el paso de las Palometas, Alcañiz recibe miles de visitantes atraidos por la intensidad con la que se viven todos los actos. En la oficina de turismo podrás obtener un programa con todos los horarios de la Semana Santa de Alcañiz.
Sin dudarlo, la Semana Santa en la capital bajoaragonesa es uno de los mayores reclamos turísticos que ver en Teruel provincia.
Visitas guiadas a Alcañiz
¿Quieres conocer la ciudad a las mil maravillas y que te expliquen de forma entretenida la historia de la capital del Bajo Aragón?
¡No lo dudes! A diario visitan Alcañiz cientos de personas que recurren a las visitas guiadas. Es una forma super recomendable de viajar. Vas a descubrir todas las particularidades de la ciudad y vas a recibir una atención personalizada de un profesional del turismo.
Adquiere tu visita guiada a Alcañiz aquí por sólo 12€
¿Qué hacer en Alcañiz?
Si tu visita a la ciudad se produce durante los meses de verano podrás utilizar el tren turístico para recorrer los principales puntos de interés de la ciudad. La visita dura entorno a los 45 minutos.
También te proponemos pasear por sus calles y plazas, visitar la Estanca o Motorland, pero ¿qué otras actividades puedes hacer en Alcañiz?
Alcañiz tiene un patrimonio natural muy diverso: el río Guadalope, que atraviesa la población, riega las huertas de la localidad y las convierte en terrenos muy fértiles. En el término, que es muy extenso, también podrás encontrar paisajes desérticos y zonas rocosas. Para conocer mejor Alcañiz te proponemos todo tipo de opciones que te acercarán más al terreno.
BTT en Alcañiz
La red de caminos y sendas de Alcañiz es muy amplia. De hecho, sin salir de Alcañiz puedes encontrar cientos de kilómetros de caminos y rutas. Te proponemos subir a la bicicleta y recorrerlos en diferentes rutas.
Alcañiz – Monasterio del Desierto de Calanda
Ruta de 55 kilómetros con salida y llegada en Alcañiz con un nivel de dificultad medio, en la que vas a poder disfrutar de un precioso paisaje en un recorrido a través de pistas forestales.
Partiendo de la plaza de toros de Alcañiz atravesarás la huerta de Alcañiz en dirección hacia Teruel y desde allí te dirigirás al monasterio (abandonado) del Desierto de Calanda. Este lugar es uno de los más monumentales del Bajo Aragón: recóndito en medio de un valle que en el siglo XVII tuvo su máximo esplendor pero que actualmente está semi derruido.

El entorno del Monasterio es frondoso pero contrasta con la mayor parte del recorrido, en el que vas a disfrutar del paisaje característico del Bajo Aragón, en ocasiones semi desértico y salpicado de almendros y oliveras.
La ruta no está señalizada, por lo que para poder completarla te animamos a que te descargues el track en este enlace.
Boulder en Alcañiz
El boulder es un deporte en auge en Alcañiz. Se trata de una actividad de escalada en las zonas rocosas de la población en la que se pone en práctica la técnica en pequeñas paredes sin la necesidad de las protecciones y materiales habituales en la escalada de paredes más elevadas. Se habilitan colchonetas en el suelo para amortiguar la caida.

En Alcañiz hay equipadas diferentes zonas para la práctica del boulder, labor desarrollada por los aficionados de la población y poblaciones vecinas. Las características de las rocas de la ciudad han permitido que la zona sea reconocida por deportistas de diferentes nacionalidades.

Si eres aficionado al boulder te recomendamos que acudas a Alcañiz preparado con tus zapatillas de escalada para disfrutar del ascenso a los bloques habilitados en diferentes sectores de la población.
Aquí te dejamos el plano con los sectores habilitados para la práctica de boulder en el término municipal. Actualmente existen 22 zonas señalizadas con 41 sectores y 2328 «problemas» o obstáculos a superar. Tienes más información aquí.
Dónde comer en Alcañiz
En Alcañiz dispones de una amplia oferta de restaurantes en los que vas a poder comer o cenar. Además de los bares y restaurantes situados en la Plaza España en los que te hemos recomendado que hagas una parada en tu visita a Alcañiz, la ciudad te ofrece una amplia diversidad gastronómica donde comer.

En los últimos años y coincidiendo con el auge del turismo en Alcañiz, se han establecido varios restaurantes con cocina de autor muy interesantes. Los restaurantes de Alcañiz están situados tanto en el casco antiguo como en el resto del casco urbano. En la Estanca de Alcañiz también tienes dos opciones de restaurantes muy interesantes: una en el camping de Alcañiz y otra junto al Club Náutico de Alcañiz.
¿Dónde dormir en Alcañiz?
En Alcañiz tienes diferentes opciones de alojamiento. Ya te hemos explicado que en el Castillo de los Calatravos se encuentra el Parador Nacional de Alcañiz. Se trata de un alojamiento único y con un excelente servicio.
Además podrás reservar tu alojamiento en diferentes hoteles o apartamentos turísticos o incluso en el camping, con amplias instalaciones y restaurante, en las inmediaciones de la Estanca.
Consulta y reserva aquí tu alojamiento en Alcañiz
Durante la celebración de grandes premios en el circuito de Motorland el alojamiento de la ciudad es insuficiente. Si no has podido reservar con suficiente antelación una habitación para dormir en Alcañiz, es posible que no haya disponibilidad.
Nuestra recomendación es que busques alojamiento en una casa rural en los pueblos cerca de Alcañiz. La distancia desde los pueblos de la comarca del Bajo Aragón hasta Alcañiz es pequeña y vas a sentirte igualmente muy cómodo en las casas rurales del Bajo Aragón.
Casa rural en Alcañiz
El término municipal de Alcañiz es enorme y muy cerca del casco urbano vas a poder encontrar casas rurales en las que disfrutar de un entorno natural. La oferta es amplia y variada. ¿Te has planteado hacer turismo rural en Alcañiz?
Y es que la principal ventaja de alojarte en una casa rural en Alcañiz la vas a encontrar en que podrás disfrutar de la proximidad a la ciudad y a la vez descansar de forma relajada en el campo. Te facilitamos una relación de casas rurales en Alcañiz en las que vas a poder disfrutar del entorno y además vas a estar super a gusto.
Área de autocaravanas Alcañiz

Alcañiz cuenta con un área para autocaravanas situada en un lugar muy céntrico, en la Avenida de Zaragoza junto a Trillero. Su ubicación es muy accesible para todo tipo de vehículos.
Desde allí te podrás desplazar paseando a cualquier lugar de la ciudad. Es un área con los servicios de agua potable y depósito para aguas sucias. Tiene una capacidad de una treintena vehículos. Justo al lado hay supermercados y diferentes establecimientos de hostelería.
Si estás en Alcañiz, también puede interesarte visitar….