
Belmonte de San José está situado en la comarca del Bajo Aragón. Cuenta con 140 habitantes. Es un bonito pueblo rodeado de un increible patrimonio natural.
Su ubicación entre los barrancos que forman parte de la cabecera del río Mezquín es el origen de que su nombre en chapurriau sea Bellmunt de Mesquí. Está rodeado de miles de olivos centenarios que producen un aceite de oliva de excelente calidad, incluida La Olivera de Cervera, catalogada como árbol singular.
Es un magnífico ejemplo de los pueblos con encanto que tienes que ver en Teruel y que tienes que visitar si te preguntas que ver en Alcañiz y alrededores.


Cuando accedas a su casco urbano atravesarás un pórtico. Es el Portal del Sol, un gran arco de medio punto testigo de la época medieval en la que los pueblos se cerraban durante la noche.
Sus fachadas y balcones están engalanadas todo el año con tiestos y macetas de plantas. En primavera y verano las empedradas calles de Belmonte de San José te van a recibir con flores de todos los colores.


Callejea por sus calles, plazas y escalinatas empedradas. Accede a los pequeños miradores desde los que contemplarás un magnífico paisaje natural.

Patrimonio arquitectónico y cultural de Belmonte
De ambiente medieval, te llamarán mucho la atención su patrimonio arquitectónico y sus casas solariegas, como la Casa Bosque y Casa del Solá. También su plaza Mayor y casa Consistorial, que data del siglo XVI. En la lonja del Ayuntamiento vas a poder visitar la cárcel que forma parte de una ruta más amplia del Matarraña y otros muncipios del Bajo Aragón.

Durante el sábado de Semana Santa se celebra la recreación histórica «La Carta Puebla«. Durante ese día visitarás una feria medieval en la que se realizan exhibiciones de aves rapaces, recreacionismo medieval y otros talleres y actividades relacionados con la época.
Visita la Iglesia de el Salvador de Belmonte. En su fachada destacan dos columnas salomónicas. A pesar de ser un edificio del siglo XVIII de piedra el interior está en perfecto estado.
Órgano declarado bien de interés cultural
A destacar su espectacular órgano barroco situado en su iglesia parroquial, una reliquia barroca de los mejor conservados de Aragón que fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en 2018, junto a la Casa Consistorial y a la cárcel.
El último día que visitamos este precioso pueblo el órgano estaba sonando. Por lo visto un vecino de Barcelona intérprete organero pasa largas estancias en Belmonte y fue una experiencia única. El órgano barroco sonaba por todo el pueblo de tal manera que nuestro recorrido por las calles lo recordaremos siempre.


La Nevera de Belmonte de San José
Visita la Nevera de Belmonte. Te sorprenderá. Fue construida en el siglo XVII con piedra seca y tiene un diámetro de más de ocho metros y una altura de casi diez.
Ha sido declarada Bien de Interés Cultural y fue la primera de todo Aragón en ser rehabilitada. Forma parte de la ruta de las neveras visitables del Bajo Aragón y está situada a escasos doscientos metros del casco urbano del municipio.

En los meses de verano podrás obtener más información turística en la oficina habilitada en la localidad por la comarca del Bajo Aragón.
Puedes dedicar el resto de la jornada a realizar turismo en el Bajo Aragón y conocer el resto de neveras del territorio.
¿Qué hacer en Belmonte de San José?
Además de la recreación histórica de la Carta Puebla, en Belmonte de San José se celebra en el mes de Junio una feria entorno a la trufa de verano.

Varios vecinos de la población tienen dedicación a la recolección de este manjar. Degustarás diferentes platos elaborados con esta trufa blanca mientras conoces más sobre este tubérculo.
Además de conocer el patrimonio del casco urbano, no debes dejar de visitar el entorno que lo rodea. Acércate hasta la ermita de San José, una de las siete ermitas de la población, que está emplazada en un mirador espectacular donde puede verse todo el valle del Mezquín y el resto del Bajo Aragón.

El recorrido por cualquiera de sus senderos, especialmente el del Barranco Hondo o la práctica del cicloturismo por su término, son otras de las opciones para disfrutar de un lugar y unos paisajes inigualables.
Belmonte: Un pueblo de película
Tienes muchas cosas que ver en Belmonte de San José. Y es que está en una provincia de película. En Belmonte, el director de cine Miguel Santesmases, descendiente de la localidad, ha situado aquí la razón social de su productora audiovisual Zavijava Films.

Durante el verano del año 2023 se ha rodado la película «Tierra Baja» en el municipio y en otras localizaciones de la zona, una historia de amor sobre la importancia de la memoria y la amenaza del olvido, escrita por Ángeles González-Sinde.
Los protagonistas de la película Tierra Baja son Aitana Sánchez Gijón y Pere Arquillué, quienes han estado hospedados en la zona durante el rodaje y han disfrutado muchísimo de los encantos que ofrece el Bajo Aragón.
¿Dónde comer en Belmonte de San José?
Desafortunadamente en Belmonte de San José no existen demasiados servicios. Dispone de un único bar en el que vas a poder hacer un alto en tu camino. Se trata del bar restaurante Bello Rincón, un establecimiento amplio con una terraza con magníficas vistas y en el que vas a poder almorzar, comer o cenar cocina tradicional.
El servicio y el producto son muy recomendables. Allí vas a poder degustar platos típicos de Teruel, incluido por supuesto el jamón de Teruel.


¿Dónde dormir en Belmonte de San José?
La mejor opción para alojarte en la zona es una casa rural. Aquí no existen demasiadas opciones pero sí muy cerca. Aquí vas a encontrar una selección de los mejores sitios dónde dormir cerca de Belmonte de San José.
Aquí podrás ver una selección de establecimientos en los que podrás alojarte en Belmonte de San José y pueblos cercanos
Si estás visitando Belmonte quizá pueda interesarte también conocer…